Dentro de estas cinco corrientes las dos que me llamaron más la atención fueron el psicoanálisis, en parte porque ya lo conocía, y la psicología neurobiológica, algo mas ciéntifico. Estas dos corrientes tratan los temas expuestos anteriormente de forma muy distinta, y es por eso que las he elegido para que formen parte de mi blog, un blog de filosofía de una "chica de ciencias".
- Psicoanálisis. Conocido por tratar la mente humana como zonas distintas que la conforman. El padre del psicoanálisis, Freud, expuso distintas teorías dentro del psicoanálisis; la teoría topográfica delimita la mente humana en consciente, preconsciente e inconsciente y el modelo estructural en ello, yo y superyo. De esta forma, el psicoanálisis trata de forma una forma particular los siguientes temas:
- Naturaleza del ser humano. Las tres partes de la mente están en conflicto al realizar demandas opuestas. El inconsciente determina la conducta.
- Desarrollo psicológico. Las experiencias de la infancia son la base de la formación de la personalidad.
- Normalidad psicológica. Se produce cuando entre el yo, superyo y el ello hay cierto equilibrio pero siempre con un grado de conflicto entre las tres instancias.
- Causas de la conducta anormal. Se debe a conflictos que tuvieron lugar durante la infancia y que aún n han sido resueltos.
- Tratamiento de las conductas anormales. Se buscan los conflictos inconscientes no resueltos mediante asociación libre, interpretación de los sueños o mediante transferencia.
- Psicología neurobiológica. Se podría decir que se trata de una conexión entre psicología y neurología; estudia los efectos que una lesión en el sistema nervioso central causa sobre los procesos cognitivos, psicológicos, emocionales y sobre el comportamiento humano. Así la neuropsicología trata diversos temas de la siguiente manera:
- Naturaleza del ser humano. El ser humano posee una conducta que se realiza en base a factores y procesos genéticos, fisiológicos y neurobiológicos.
- Desarrollo psicológico. Las etapas de desarrollo de la conducta se basan en el proceso de desarrollo del cerebro.
- Normalidad psicológica. Se debe a un funcionamiento adecuado del sistema nervioso.
- Causas de la conducta anormal. Debido a trastornos genéticos u orgánicos por lesiones o desequilibrios químicos.
- Tratamiento de las conductas anormales. Se tratan físicamente mediante quimioterapia, psicocirugía, etc.

Así concluye mi entrada de hoy, en la que espero se pueda apreciar cómo la mente humana puede ser observada desde puntos de vista muy distintos, al haber expuesto los que yo considero más extremos.
Hasta la próxima,
Mar x.
No hay comentarios:
Publicar un comentario