Todo ser humano quiere conocer, necesita darle un sentido a lo que ve, necesita entender por que motivo algo es así y necesita nombrar aquello que está viendo. Esto es conocido como conocimiento, a partir del cual podemos decir que surge el saber o el conocimiento científico, ese que se caracteriza por tener una explicación de lo que ocurre a nuestro alrededor. La ciencia empieza a utilizar un método en el que basar sus investigaciones en la revolución científica durante los siglos XVI y XVII. Este método conocido como método científico se sigue usando en la actualidad y sin el no podríamos haber descubierto nada de lo que tenemos. En un principio fue un método deductivo, de lo general a algo particular, más tarde pasó a ser inductivo, de casos concretos se llega a una idea general, pero el correcto y utilizado actualmente es el método hipotético-deductivo, que combina los dos anteriores y considera la observación fundamental para poder desarrollar una idea. Además utiliza un lenguaje especializado (lenguaje científico) para garantizar una precisión al nombrar los conceptos.
La ciencia a pesar de estar condiderada objetiva se ve influenciada por la sociedad en la que vive. No por ello deja de ser tan precisa como debería, pero si que muchas investigaciones se basan en las ideas que se tienen el un determinado lugar y tiempo o en las necesidades del momento por lo que hay muchas cuestiones aún sin resolver...
Mar x.
No hay comentarios:
Publicar un comentario